La Gobernación del Cauca, acompañó la presentación de “Cauca: voces que resisten 2024-2025’, un ejercicio de seguimiento adelantado por la Defensoría del Pueblo, en el que se evidencia la compleja situación humanitaria que atraviesa el Cauca producto de las dinámicas del conflicto armado, las economías ilícitas y la criminalidad organizada. El documento, socializado en la ciudad de Popayán, por parte de la Defensora del Pueblo, Iris Marín, expone cifras y análisis sobre las violaciones a los derechos humanos y las infracciones al Derecho Internacional Humanitario que padecen las comunidades caucanas, con el propósito de fortalecer las rutas institucionales y promover acciones conjuntas de protección.
Durante el evento, el Gobernador Octavio Guzmán, reafirmó su compromiso con la defensa y garantía de los derechos humanos, destacando que los resultados del informe constituyen una herramienta clave para la toma de decisiones en materia de seguridad, convivencia y construcción de paz territorial. De igual manera, resaltó la importancia del trabajo articulado entre los gobiernos Nacional, Departamental y local, así como con las organizaciones sociales, para atender de manera integral las causas estructurales de la violencia que afectan al departamento.
El informe presentado por la Defensoría del Pueblo detalla que los municipios más afectados por los hechos de violencia y las vulneraciones a los derechos fundamentales son Timbiquí, Toribío, Suárez, Caloto, Corinto, Miranda, Argelia, entre otros. En estos territorios se concentran fenómenos como homicidios selectivos, desplazamientos masivos, reclutamiento forzado y afectaciones a la misión médica, evidenciando la necesidad de fortalecer la presencia institucional y la respuesta oportuna del Estado en todos sus niveles.

 
			
 
                             
                             
                            






